El mundo paga el precio

Monthly House View - Febrero 2025 - Descagar aqui

El adagio del mercado financiero, “compra el rumor, vende la noticia”, subraya la tendencia del mercado a estar un paso por delante. Consistentemente anticipa eventos futuros, aunque con diversos grados de precisión. Desde que la Reserva Federal (Fed) comenzó a bajar sus tipos de interés clave el pasado septiembre, los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años han aumentado en un punto porcentual, del 3,6% al 4,6%. Esto refleja la expectativa inicial del mercado de un alivio monetario, que ahora ha cambiado hacia la anticipación de una mayor inflación futura, una prima de riesgo aumentada en los bonos a largo plazo ligada al crecimiento futuro, la implementación de aranceles y la carga de la deuda. Este cambio es parte de un ajuste más amplio en los rendimientos. Una excepción notable es China, que está experimentando una desaceleración económica estructural y luchando por generar aumentos de precios.

La principal preocupación para los inversores es la inflación. Aunque ha disminuido a nivel mundial, de más del 10% a finales de 2022 al 4,4% hoy, sigue siendo difícil reducirla al objetivo del 2% deseado por los principales bancos centrales. Es bastante complicado predecir cómo soplará el viento en los Estados Unidos, considerando los efectos opuestos esperados de la implementación de aranceles inflacionarios y el aumento de la producción de petróleo, que, por el contrario, debería conducir a precios más bajos. 

Una cosa es segura: ila deuda pública está en aumento! Los gobiernos, enfrentados a sociedades envejecidas, al aumento del gasto en defensa y a la transición energética, también deben lidiar con la resistencia populista a los recortes de gastos. Este clima ha obligado a Justin Trudeau, el Primer Ministro canadiense, a dimitir y también ha causado inestabilidad gubernamental en Francia. En los Estados Unidos, se avecina una batalla presupuestaria, con un nuevo presidente que aboga por recortes de impuestos, a pesar de un déficit ya alto de alrededor del 7% del PIB. 

La relación deuda/PIB de las principales economías ricas se acerca al 100%, un umbral donde un aumento de un punto en los rendimientos de los bonos podría costar el 1% del PIB anualmente. Esto representa más de la mitad de los presupuestos de defensa actuales de Europa. Por lo tanto, el crecimiento es necesario en la ecuación de reducción de la deuda, pero ¿a qué coste? Es un hecho que la productividad de los Estados Unidos ha aumentado en un 10% en cinco años, impulsando el crecimiento estadounidense. Los desarrollos en inteligencia artificial (IA) podrían impulsarlo aún más. Sin embargo, mientras los incendios en California arden en el momento de escribir esto, se está alcanzando un punto de inflexión en la historia. En enero, se propusieron proyectos de ley en California destinados a reducir el consumo de agua y electricidad para los centros de datos y la IA. Hasta ahora, la agricultura era el principal objetivo de estas restricciones, pero en el futuro, la IA estará cada vez más en el punto de mira debido a su alto consumo de agua. Hoy en día, los Estados Unidos albergan más de 5.000 centros de datos que requieren grandes cantidades de agua para enfriarse, ya que gran parte de la energía que consumen se convierte en calor. Solo California tiene cerca de 300 centros de datos (en comparación, todo el país de China tiene alrededor de 450) que consumen varios millones de metros cúbicos de agua anualmente. Incluso si ya no está impulsada por la convicción política, la realización de que los incendios en California podrían costarle a los Estados Unidos hasta un punto del PIB significa que la transición energética todavía está en marcha en parte por razones económicas. 

En un entorno donde todos los países que exportan a los Estados Unidos podrían verse potencialmente afectados por aumentos de aranceles, y con la posible subida de Donald Trump a un 25% en las importaciones de Canadá y México potencialmente añadiendo hasta un punto de inflación en 2025, esta edición adopta una visión contraria al pesimismo prevaleciente sobre Europa. Ofrecemos un análisis de los catalizadores que podrían reavivar el Viejo Continente.

Information importante

Monthly House View, 24.01.2025. - Extracto del Editorial

06 febrero 2025

06 febrero 2025

Para leer también

“Tariff Man” (Episode 1): Hit first, discuss later

El itinerario de un equilibrista

El comienzo de una nueva era de relajación de la política monetaria