¿Hacia un cambio de régimen? Qué hay que esperar después de la pandemia?

29 junio 2020

compass
Indosuez 2020 H2 Global Outlook - Descargar aquí

"Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo" - George Santayana

El año 2020 tal vez se recuerde como una fecha histórica en los libros de historia de este siglo, no solo por los devastadores efectos económicos de la actual pandemia, que ha puesto freno a una década de crecimiento, sino también por el nuevo régimen económico que ahora está gestándose.

Así, la respuesta sin precedentes de los Gobiernos y los bancos centrales ante la crisis de la COVID-19 representa una ruptura respecto a la combinación de políticas que hemos conocido en las últimas décadas. En esta terra incognita, las comparaciones abundan y podemos encontrar puntos de semejanza con los años treinta (el New Deal), el periodo de la posguerra (la extensión del Estado providencia) y los años setenta. Sin embargo, en los últimos años ya habían empezado a surgir algunos factores de cambio.

En la zona euro, la doctrina del rigor ya había dado lugar a una Comisión Europea más inclinada a aceptar la expansión fiscal ante el riesgo populista y las tensiones sociales, siempre que se combinara con reformas estructurales. En 2013, el Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió haber subestimado el efecto recesivo de la austeridad. Más recientemente, la estrategia económica de Emmanuel Macron en 2017 también marcó una ruptura con respecto a las dos presidencias anteriores, con una política económica más centrada en las reformas destinadas a impulsar el crecimiento que en las políticas tradicionales de recortes presupuestarios.

La combinación de políticas también había evolucionado en Estados Unidos, donde puede hablarse de una aceleración del intervencionismo monetario y fiscal más que de un cambio real; la Administración Trump nunca fue partidaria del rigor presupuestario y la Reserva Federal inició un cambio de régimen a partir de su primera flexibilización cuantitativa de 2008, que marcó la entrada de la monetización de la deuda.

Además, el incremento de la desigualdad se había convertido en un motivo de preocupación reconocido en lugares tan lejanos como Davos y Estocolmo, tal como se refleja también en el número de premios Nobel concedidos a economistas de esta escuela de pensamiento tras décadas de dominio de la escuela neoclásica. "¿Qué demuestra la historia de las ideas sino que la producción intelectual se transforma con la producción material?", escribió Karl Marx.

El tema de la "globalización feliz" ha sido objeto de crecientes críticas desde la perspectiva del cambio climático y la desigualdad social que contribuye a acelerar, y la urgencia de la lucha para contener el calentamiento global ya estaba inspirando reflexiones sobre la necesidad de una "flexibilización cuantitativa verde" monetaria, o un "New Deal verde" fiscal.

Sin embargo, la crisis de la COVID-19, por la magnitud de la conmoción que está generando, el alcance de la respuesta que implica y las consecuencias duraderas sobre nuestra trayectoria de la deuda, es probablemente el catalizador de una aceleración dentro de un cambio de régimen, que ahora es más aceptado, está más claramente definido y al que se aspira. También en este caso, la comparación con las peores recesiones del siglo pasado ha inspirado a los Gobiernos a tomar medidas sin precedentes en cuanto a tamaño y, en algunos casos, a innovación. Sin embargo, existe una paradoja en esta novedad que nos lleva a un régimen de política económica y a una escuela de pensamiento más cercana a la de la segunda mitad del siglo XX, al menos en el aspecto fiscal.

 

Important information

Global Outlook 01/06/2020 - Extracto del Editorial

29 junio 2020

Para leer también

Un mundo en transformación

Planeta | Zoom | azul | Tierra | olas | Mundo | blanco | lupa | 2024 | descargar

En busca de un nuevo régimen de inflación

Global | Puzzle | Mundo | Globo | Azul | descargar

¿El fin de la globalización?